La fintech colombiana Plurall ha sido reconocida como pionera de la tecnología 2025 por el prestigioso Foro Económico Mundial, una distinción que la posiciona como una de las 100 empresas emergentes a nivel global que están utilizando tecnologías disruptivas para enfrentar desafíos urgentes como la inclusión financiera, la sostenibilidad y la ética en el uso de la inteligencia artificial.
¿Pero qué es Plurall? Es una startup (compañía de base tecnológica) fundada en 2021, se ha destacado por su compromiso con la democratización del acceso a créditos productivos para microempresarios excluidos del sistema financiero tradicional.
A través de su aplicación móvil impulsada por inteligencia artificial, especialmente su plataforma propia llamada Bodhi Tree, la empresa evalúa y otorga microcréditos a emprendedores que usualmente serían rechazados por la banca convencional, incluyendo personas con reportes negativos en centrales de riesgo o sin historial crediticio.
Entérese: El laboratorio de innovación que impulsa la producción de medicamentos de Genfar, la marca líder de genéricos del país
Plurall tiene 63 empleados directos, y beneficia alrededor de otras 200 personas de manera indirecta, en Colombia y en otros países de la región.
4.0000 empresas impactadas
Desde que Plurall inició su operación en 2022 ha beneficiado más de 4.000 créditos a emprendedores de todo tipo: comerciantes, dueños de cafeterías y restaurantes, vendedores de productos por internet, conductores y empresas de logística, empresas de turismo, talleres de carro y servicios médicos y veterinarios.
El uso principal del crédito Plurall es la compra de inventario para el negocio, así como la adecuación de nuevos locales o el incremento de producto disponible para vender.
“El uso ético y avanzado de la tecnología nos permite ver más allá de los datos tradicionales y enfocarnos en el potencial real de cada emprendedor”, explicó Federico Gómez, CEO y cofundador de Plurall.
Añadió: “Este reconocimiento del Foro Económico valida nuestro propósito de transformar el acceso al crédito en América Latina con soluciones escalables, sostenibles y centradas en el usuario”.
Tecnología con impacto social
Gracias al análisis de datos no tradicionales y su enfoque centrado en el cliente, Plurall ha entregado más de 2,5 millones de dólares en microcréditos en lo que va del 2025, beneficiando a miles de microempresarios colombianos. De ellos, el 52% son mujeres y más del 40% cuentan con reportes negativos en centrales de riesgo, lo que reafirma el enfoque inclusivo de su modelo.
Además de su plataforma tecnológica, la compañía ha fortalecido su ecosistema con alianzas estratégicas con entidades como BBVA Spark y el Fondo Nacional de Garantías (FNG), lo que le ha permitido escalar su operación y combatir el crédito informal en Colombia.
Desde su creación en el año 2000, la comunidad de Pioneros de la Tecnología del Foro Económicos Mundial ha reconocido a startups visionarias por su potencial para transformar industrias y generar un impacto positivo.
Este reconocimiento ofrece a Plurall la oportunidad de colaborar con líderes del sector público y privado a nivel global, incluyendo su participación en eventos como el Foro de Davos, así como el acceso a la red de innovación y liderazgo del WEF.
“Ser parte de esta comunidad global nos impulsa a seguir innovando con responsabilidad. Este sello del Foro representa un aval de excelencia, impacto y compromiso con la transformación tecnológica sostenible”, puntualizó Gómez.
Le puede gustar: Estas son las startups más innovadoras del mundo en 2025: hay una colombiana